Lo que los ejecutivos de viajes y hostelería deben saber sobre la IA en 2025

Si 2023 se definió por el pánico y el asombro que generó la inteligencia artificial (IA), y en 2024 se experimentó con ella, 2025 es el año en que la IA realmente se pondrá a trabajar.
En el sector de los viajes y la hostelería, donde la adopción de la IA ya se está acelerando, este año se generalizará el uso de la personalización y se optimizarán más las operaciones. Si a eso le sumamos las mejores capacidades de los análisis predictivos, que prometen aliviar los problemas a los que se han enfrentado los viajeros, las empresas están buscando mejoras de eficiencia que afecten a casi todas las facetas de su negocio.
En nuestro próximo webinar “Data and AI Predictions for Travel and Hospitality in 2025”, exploraremos las tendencias que impulsan el sector, incluidas las prácticas recomendadas sobre cómo las empresas pueden aprovechar las capacidades de la IA generativa para prestar un mejor servicio a los clientes y mantener conexiones personales.
Desde la aviación hasta los complejos turísticos y las empresas de tecnología de viajes, aquí se muestran algunas formas más en las que esperamos que el sector cambie gracias a la IA.
Predicción: La IA ofrecerá oportunidades de personalización sin precedentes en los viajes.
La gente, por supuesto, se lanza a la carretera por muchas razones: por trabajo o por ocio, para visitar a la familia o para asistir a un evento. Sin embargo, en función de las circunstancias, las necesidades y prioridades de un solo viajero pueden cambiar drásticamente. Alguien que busque opciones familiares económicas una semana puede estar más que dispuesto a pagar precios premium por un viaje de negocios la siguiente.
En 2025, la personalización basada en IA alcanzará nuevas cotas al reconocer y responder a esas diferentes personalidades, desde la planificación inicial hasta los ajustes en tiempo real durante un viaje. Aunque la personalización básica a través de la IA no es una novedad, los próximos años traerán sistemas más sofisticados y conscientes del contexto que no solo sabrán quién eres y a dónde vas, sino por qué. Además, aunque las empresas tendrán que equilibrar cuidadosamente esta personalización con los problemas de privacidad, la capacidad de comprender más profundamente las motivaciones de un viajero en un momento determinado ofrecerá a los clientes una mejor experiencia general y más posibilidades de ingresos para las marcas que les atienden.
Predicción: La IA optimizará las operaciones y mejorará la gestión de interrupciones.
El sector de los viajes pierde miles de millones al año a causa de las interrupciones operativas: fenómenos meteorológicos, conflictos laborales, problemas de mantenimiento, entre otros. En 2025, las empresas usarán la IA para optimizar aún más sus operaciones, especialmente en tiempos de crisis. Los sistemas de IA ayudarán a predecir cuándo realizar vuelos para conectar a los pasajeros, optimizar los niveles de personal según los patrones de demanda y automatizar el cambio de reserva durante las interrupciones. En lugar de reemplazar a los trabajadores humanos, las herramientas de IA aumentarán sus capacidades, ayudándolos a tomar decisiones más fundamentadas y responder rápidamente a los cambios.
Predicción: La colaboración de datos permitirá ofrecer experiencias de viaje más fluidas.
En 2025, veremos una mayor colaboración de datos en todo el ecosistema de viajes, desde aerolíneas hasta hoteles y otros proveedores de viajes. Por ejemplo, si el vuelo de un viajero se retrasa, su compañía de alquiler de hoteles y coches ajustará automáticamente sus reservas en consecuencia. Aunque existen desafíos técnicos y de privacidad, las ventajas potenciales de una colaboración segura de este tipo impulsarán la adopción. Las empresas que participen con éxito en estos ecosistemas de data sharing estarán mejor situadas para ofrecer las experiencias fluidas e interactivas que cada vez esperan más los viajeros.
Predicción: El impacto de la IA llegará al personal y a la gestión de ingresos.
En 2025, la IA reforzará las funciones básicas de viajes y hostelería, como la gestión de empleados y la optimización de ingresos. Aerolíneas, hoteles y otros proveedores de viajes usarán la IA para prever dinámicamente la demanda, optimizar los horarios de personal y automatizar los ajustes de precios en tiempo real. Por ejemplo, los sistemas de gestión de personal basados en IA predecirán los periodos de mayor demanda y programarán al personal en consecuencia, lo que reducirá los costes laborales y mantendrá la calidad del servicio. Del mismo modo, la IA analizará grandes conjuntos de datos, incluidos los patrones de reservas, las tendencias del mercado y las preferencias de los clientes, para perfeccionar las estrategias de gestión de ingresos y maximizar la rentabilidad y la satisfacción del cliente. Aunque sigue siendo difícil implementar estas soluciones basadas en IA a escala, las empresas que adopten este cambio obtendrán una ventaja competitiva gracias a la optimización de las operaciones y la mejora de la experiencia de los huéspedes a través de una toma de decisiones inteligente e interactiva.
Predicción: La IA será una herramienta clave para capacitar a los empleados.
La IA irá superando poco a poco las aplicaciones orientadas al cliente para convertirse en un recurso valioso para los empleados de todo el sector de los viajes y la hostelería, ya sea el personal de primera línea, los equipos de atención al cliente o la directiva. Por ejemplo, la IA puede ayudar al personal de un hotel a ofrecer recomendaciones en tiempo real sobre oportunidades de ventas adicionales o la personalización de las preferencias de los huéspedes, lo que les permite ofrecer una experiencia del cliente superior. De forma similar, los agentes de embarque de las aerolíneas pueden utilizar la IA para evaluar dinámicamente la asignación de los asientos o gestionar de forma más eficaz los cambios de última hora en las reservas para los viajeros afectados. La IA también contribuirá a mejorar las habilidades de los empleados, ofreciéndoles programas de formación personalizados basados en sus estilos de aprendizaje y trayectorias profesionales únicos. Al automatizar las tareas repetitivas y mejorar las capacidades de los empleados, la IA no solo mejorará la eficiencia operativa, sino que también aumentará la satisfacción laboral y la retención de empleados, y permitirá a los trabajadores centrarse en actividades de mayor valor centradas en los huéspedes.
Para obtener más información sobre la adopción de la IA en todos los sectores, descarga el informe Predicciones sobre datos e IA en 2025 de Snowflake y descubre cómo las empresas pueden recorrer el panorama actual de la IA, en constante evolución. El informe incluye observaciones de altos ejecutivos, como Sridhar Ramaswamy, CEO de Snowflake; Yuxiong Xe, Distinguished AI Software Engineer de Snowflake, y otros expertos.